Prevención digital: 

Curso Integral de Grooming para docentes

(Con puntaje)


 Inicia:07/04/2025

Finalización: 26/04/2025 

Sede Concepción (CUC)

 Semi-presencial


QUIERO INSCRIBIRME


Fundamentación

La revolución digital ha transformado profundamente las dinámicas sociales, impactando de manera significativa en la forma en que las personas, especialmente niños y adolescentes, se relacionan y construyen su identidad en línea. Si bien los avances tecnológicos han generado oportunidades educativas y de interacción global, también han dado lugar a riesgos crecientes en el entorno digital, entre los cuales el grooming se destaca como uno de los más graves y preocupantes.

El grooming, entendido como el conjunto de acciones que un adulto realiza para ganar la confianza de un menor con fines de abuso sexual, es un delito que aprovecha la vulnerabilidad y la inexperiencia de los niños en las plataformas digitales. Según diversos estudios y estadísticas internacionales, los casos de grooming han aumentado de forma alarmante en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno que requiere atención urgente por parte de las comunidades educativas.

En este contexto, el rol de los docentes es crucial. Como agentes de formación y cuidado, los educadores no solo tienen la responsabilidad de enseñar, sino también de proteger y generar conciencia en los estudiantes y sus familias sobre los riesgos que implica el uso de las tecnologías. Las aulas deben convertirse en espacios seguros donde se promueva el uso responsable de internet y se enseñen herramientas para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de grooming.

Objetivos

Objetivos generales:

  • Que al finalizar el dispositivo, los cursantes puedan:
  • Crear un espacio de diálogo, reflexión y colaboración para abordar los desafíos de la protección infantil contra los ciber peligros desde un enfoque interdisciplinario e internacional.
  • Conocer las herramientas prácticas para identificar, prevenir y abordar situaciones de grooming en el ámbito educativo, fomentando un entorno seguro y de concientización en la comunidad escolar.

Objetivos específicos:

  1. Que el cursante sea capaz de:
  2. Analizar el impacto de la revolución digital en las relaciones sociales y sus implicancias en la vida de los estudiantes.
  3. Comprender el concepto de grooming, sus características, etapas y el perfil del groomer.
  4. Identificar los riesgos asociados al entorno digital, como el sharenting, sexting, sextorsión y ciberflashing.
  5. Conocer la legislación vigente en Argentina y analizar casos prácticos para profundizar en la normativa aplicable al grooming.
  6. Diseñar estrategias educativas y actividades pedagógicas para prevenir el grooming en las instituciones escolares.
  7. Reconocer señales de grooming en los estudiantes y actuar adecuadamente en casos sospechosos o confirmados.
  8. Promover el desarrollo de talleres de sensibilización en el ámbito escolar para fortalecer la concientización de estudiantes, familias y la comunidad educativa.

Contenidos

Módulo 1: Revolución digital y cambios en el paradigma de las relaciones sociales

  • Evolución de la tecnología y su impacto en las relaciones sociales.
  • Las redes sociales y su influencia en los jóvenes.
  • Cambios en la privacidad: del ámbito personal al entorno público digital.

Módulo 2: El Grooming y sus características

  • ¿Qué es el grooming? Definición y contexto.
  • Etapas del grooming: desde la aproximación inicial hasta el abuso.
  • Perfil del groomer y sus estrategias: manipulación y engaño.
  • ¿Cómo identificar el grooming? Señales de alerta en los menores.

Módulo 3: Otros peligros digitales asociados al grooming

  • Ingeniería social: cómo los delincuentes manipulan información personal.
  • Sharenting: los riesgos de exponer información de menores en redes sociales.
  • Hackeo y doxing: amenazas a la privacidad digital.
  • Sexting y sextorsión: cuando la intimidad se convierte en un arma.
  • Ciberflashing: la violencia digital a través del envío de contenido no solicitado.

Módulo 4: El grooming como delito

  • El grooming como delito en el Código Penal argentino.
  • Características del delito y cómo se tipifica.
  • Legislación vigente en Argentina
  • Estudio de casos judiciales emblemáticos sobre grooming.

Módulo 5: Prevención del grooming y concientización en la comunidad educativa

  • La importancia de la prevención en entornos educativos.
  • Manifestaciones del grooming en el ámbito escolar.
  • Sensibilización y formación docente: diseñar actividades preventivas.
  • El rol de las familias en la prevención del grooming.

Módulo 6: Intervención y apoyo a las víctimas de grooming

  • Cómo identificar señales de grooming en los estudiantes.
  • Efectos psicológicos y emocionales del grooming en los menores.
  • Pasos para intervenir: protocolos escolares de actuación.
  • Trabajo colaborativo con especialistas: psicólogos, abogados y equipos interdisciplinarios.

Módulo 7: Taller práctico - Planificación de clases de sensibilización sobre grooming

  • Educar la sensibilización: estructura y contenidos clave.
  • Metodologías activas para involucrar a los estudiantes: uso de TICs.
  • Evaluación de impacto: medir la efectividad de las actividades.
  • Recursos didácticos digitales.

Destinatarios

Público General

Inversión general

(Puede abonarse en 2 cuotas)

Público general: $60.000

Alumnos UNSTA:  $60.000

Egresados UNSTA: $60.000

Docentes UNSTA: $60.000

Alumnos Extranjeros: UDS 30 (en un solo pago).

Expositores

Lic. Nadia Constanza González y Abog. Martìn Altamirano

Director  

Lic. Nadia Constanza González

Formulario de consulta

¡Tenés tiempo hasta el 07/04/2025! 

¡No te quedes sin tu lugar!

La inscripción se encuentra cerrada

¡Te esperamos en la próxima cohorte!