Licenciatura en Ciencias Políticas


 4 AÑOS 

 100% VIRTUAL


QUIERO INSCRIBIRME


Plan de estudio

Primer año

  • Formación Humanística 1
  • Historia de las Instituciones
  • Elementos de Teoría Política y del Estado
  • Teoría del Derecho y la Justicia
  • Sociología Política
  • Historia Moderna y Contemporánea de Occidente
  • Teorías Económicas y Economía Política

Segundo año

  • Formación Humanística 2
  • Filosofía Política 1: De la Antigüedad a la Modernidad
  • Economía 1: Microeconomía
  • Sistema Políticos Contemporáneos
  • Introducción A Las Relaciones Internacionales
  • Política Argentina Siglo XIX y XX
  • Argumentación
  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

Tercer año

  • Formación Humanística 3
  • Filosofía política 2: Contemporánea
  • Economía 2: Macroeconomía
  • Derecho Constitucional y Público Provincial
  • Políticas Públicas
  • Política y Comunicación
  • Metodología 1

Cuarto año

  • Formación Humanística 4
  • Gobierno y Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal
  • Derecho Parlamentario (Comparado)
  • Derecho Internacional Público
  • Política Exterior Argentina y Procesos de Integración
  • Finanzas Públicas
  • Derecho Electoral y de los Partidos Políticos
  • Toma de Decisiones y Gestión Gubernamental
  • Metodología 2: Elaboración de Tesis
  • Presentación y Defensa de Tesis

Materias complementarias obligatorias

El programa general de la carrera tiene como obligatorio aprobar o acreditar idiomas en los siguientes niveles: inglés A1, A2 y B1; más un idioma optativo en el último año. Tiene como finalidad que los futuros profesionales cuenten con herramientas que el mercado laboral exige.

Resolución Ministerial: RNº 600-02

Admisión

Título secundario.
Excepcionalmente los mayores de 25 años sin secundario completo podrán ingresar a la carrera, siempre que demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

Segundo año

1er Cuatrimestre

Insertar estilos de texto como encabezados, negrita, cursiva, listas y fuentes con un simple editor de WYSIWYG. Flexible y fácil de usar.

2do Cuatrimestre

Haga clic y cambie el contenido directamente desde el front-end: no complex back fin de tratar con.

Documentación

Para alumnos Nacionales

  • DNI /Documento de identidad
  • Ficha de Inscripción
  • Título
  • Toda la documentación debe ser remitida vía mail a ingresoead@unsta.edu.ar para su revisión.

Para alumnos Extranjeros

  • Documento de identidad
  • Ficha de inscripción
  • Título o certificado de estudios de nivel secundario LEGALIZADO en el país de orígen y APOSTILLADO. Sí el mismo no estuviera en español, con traducción de traductor matriculado. 

Por último, es necesaria la CONVALIDACIÓN en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina; podés solicitar el turno acá.

  • Los datos de identidad, lugar y fecha de nacimiento deben coincidir en toda la documentación.
  • Toda la documentación debe ser remitida vía mail a ingresoead@unsta.edu.ar para su revisión.

Perfil del egresado

El Licenciado en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UNSTA será un profesional con una amplia formación interdisciplinaria que lo capacita para analizar y diagnosticar la realidad política, el desarrollo de fenómenos sociopolíticos y la opinión pública. 

Así mismo, llevar a cabo trabajos de investigación social como tareas ligadas al desarrollo institucional, dirección en la gerencia y gestión pública y privada, la formulación, evaluación y desarrollo de políticas públicas; asesoramiento público y privado, armado íntegro de campañas electorales.

Este perfil puede expresarse en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos:

  • Adquirir conocimientos y formación general — filosófica, jurídica, económica y política-, relacionados con la problemática política.
  • Conocer la problemática nacional e internacional, a través de las ideas y movimientos más significativos en la historia del pensamiento político y en la actualidad.
  • Aprender nociones de participación y representación del poder en la actualidad del sistema argentino y las organizaciones participativas empresariales, sindicales y culturales.
  • Adquirir una formación interdisciplinar mediante el estudio de las diversas perspectivas histórico-doctrinales y las grandes líneas y escuelas económicas.
  • Adquirir conocimientos humanísticos a través de una currícula específica que brinda el Departamento Humanístico.

Director de Carrera

Doctor Lic. Santiago Tomás González Díaz.

santiago.gonzalez@unsta.edu.ar

Formulario de consulta