Curso

La Esperanza Cristiana según Santo Tomás de Aquino


🗓️Fecha de inicio: 19/03/25

🗓️Fecha de finalización: 18/06/25

 100% VIRTUAL


QUIERO INSCRIBIRME


Descripción del curso

El curso propone una reflexión sobre la esperanza como virtud teologal, en el marco del Jubileo Ordinario de la Redención 2025. A partir de la teología paulina y el pensamiento de Tomás de Aquino, se analizarán sus fundamentos filosóficos y teológicos, su relación con la fe y la caridad, y su impacto en la acción moral y social. Se explorará cómo la esperanza, lejos de ser solo una emoción, es un camino hacia la plenitud humana y cristiana, con especial énfasis en su relevancia en el mundo contemporáneo.

Objetivo General

Estudiar la esperanza cristiana desde la perspectiva de Tomás de Aquino en la Suma de Teología como una respuesta a la pregunta fundamental por el sentido de la historia de la persona humana y su dignidad en el contexto de la celebración del Jubileo ordinario de la Redención de 2025.

Objetivos Específicos

1.     Introducir el problema filosófico y teológico de la esencia de la esperanza cristiana en sus dimensiones teóricas y prácticas atendiendo al contexto actual

2.     Considerar los elementos previos y relevantes de teología de Tomás de Aquino necesarios para comprender su tratamiento de la esperanza: la providencia de Dios y la predestinación (cf. S.Th. I, qq. 22 y 23), el fin último del hombre (cf. S.Th. I-II, qq. 1-5), las pasiones, haciendo especial mención a la esperanza y a la desesperación (cf. S. Th. I-II, q. 40) y, finalmente, las virtudes en su esencia (cf. S. Th. I-II, q. 55) y las virtudes teologales (cf. S. Th. I-II, q. 62).

3.     Estudiar la esencia de la virtud teologal de la esperanza (cf. S. Th. II-II, q. 17), el sujeto de la esperanza (cf. S. Th. II-II, q. 18), el don del Espíritu perfectivo de esta virtud que es el temor de Dios (cf. S. Th. II-II, q. 19).

4.     Reflexionar sobre los pecados contra la esperanza: la desesperación y la presunción (cf. S. Th. II-II, qq. 20-21) y los preceptos que la auxilian (cf. S. Th. q. 22).

5.     Considerar la relación de la esperanza con el misterio de Cristo, especialmente, con su Ascensión (cf. S.Th. III, q. 57) y con los sacramentos, especialmente, con el Bautismo (cf. S. Th. III, q. 69).

6.     Comprender la revelación de Dios en Cristo por el Espíritu Santo como fundamento y sentido de la esperanza de la persona y de la historia humanas.

Competencias

1.     Desarrollar el carácter reflexivo (descriptivo y prescriptivo) bajo una metodología rigurosa de reconocimiento, análisis, sintesís e interpretación de problemas teológicos en general y de la teología práctica o moral, en particular.

2.     Profundizar en la comprensión de lectura de textos teológicos relevantes.

3.     Adquirir capacidad de análisis, síntesis y diálogo en orden a la comprensión de problemas teológicos.

4.     Reconocer los problemas teóricos que suscita la esperanza, especialmente, su relación con el sentido de la existencia y la teoría de la historia.

5.     Obtener habilidades para desarrollar y resolver problemas en el ámbito de la teología práctica.

Contenidos

      I.        Introducción: el problema de la naturaleza de la esperanza cristiana en la Suma de Teología de Tomás de Aquino

     II.        Elementos previos para una teología de la esperanza

    III.        La esencia, el sujeto y el don perfectivo de la virtud de la esperanza

   IV.        Los pecados contra la esperanza y los preceptos que la auxilian

    V.        La esperanza cristiana y el misterio de Cristo

   VI.        Conclusión: La Esperanza cristiana: Dios como fundamento del sentido de la historia de la persona humana

Director 

Dr. Julio Söchting O.P.

Aranceles

💰El valor de la matrícula es el siguiente: $19.700 (En 1 o 3 cuotas)

💰4 cuotas mensuales de $18.800

Formulario de consulta