Especialización en Nutrición con Orientación en Obesidad


 2 AÑOS 

 100% VIRTUAL


QUIERO INSCRIBIRME


Plan de estudio

La duración de la carrera será de dos años estructurada en 4 módulos a dictarse uno por cuatrimestre.

La carga horaria total de la Carrera será de 408 hs, distribuidas en los cuatro módulos integrados por 18 asignaturas.

El total de horas corresponden:
● 166 hs Teóricas, todas se llevarán a cabo de forma a distancia mediadas por tecnología.
● 242 hs Prácticas, siendo 50 hs presenciales y 192 hs a distancia mediadas por tecnología.

Las horas de prácticas se dividirán en prácticas áulicas que se llevarán a cabo a distancia y las otras horas de prácticas se llevarán a cabo en terreno.

MÓDULO 1: Introducción al estudio de la Obesidad
Asignatura 1: Formación y desarrollo de la Conducta Alimentaria y la imagen corporal.
Asignatura 2:  Epidemiología y Etiopatogenia de la Obesidad.
Asignatura 3:  La Investigación Científica aplicada al Estudio de la Obesidad y Comorbilidades.
Asignatura 4: Bioética y Obesidad

MÓDULO 2: Obesidad a través del ciclo biológico
Asignatura 5: Evaluación y diagnóstico clínico- nutricional de la Obesidad
Asignatura 6: Abordaje dietoterápico de la Obesidad
Asignatura 7: Actividad Física como estrategia preventiva y terapéutica de la obesidad.
Asignatura 8: Enfoque PINE (Psicoinmunoneuroendócrino) en el abordaje de la Obesidad.
Asignatura 9: Farmacoterapia y suplementos nutricionales en el Tratamiento de la Tratamiento de la Obesidad.
Asignatura 10: Cirugía Bariátrica y Metabólica.

MÓDULO 3: Obesidad y comorbilidades
Asignatura 11: Comorbilidades cardiorrespiratorias y vasculares
Asignatura 12: Comorbilidades metabólicas y neurohormonales
Asignatura 13: Comorbilidades musculoesqueléticas
Asignatura 14: Comorbilidades tocoginecológicas

MÓDULO 4: Prácticas aplicadas a la Obesidad
Asignatura 15: Equipos interdisciplinarios en el abordaje de la obesidad.
Asignatura 16: Información Nutricional, Comunicación y Educación aplicada a la Obesidad
Asignatura 17: Prácticas en terreno (3 semanas presencial)
Asignatura 18: Taller para el Trabajo Final Integrador

Admisión

● Poseer título universitario de Licenciado en Nutrición o su equivalente, con título expedido por universidades argentinas o extranjeras, oficialmente reconocidas, cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a cuatro (4) años, debidamente legalizado.

● Presentar curriculum vitae al mail de la Especialidad.

● Comprensión del idioma inglés para su lectura técnica.

● Aceptación del equipo de gestión quien otorgará la inscripción definitiva.

Documentación

Para alumnos Nacionales

  • DNI /Documento de identidad
  • Ficha de Inscripción
  • Título
  • Toda la documentación debe ser remitida vía mail a ingresoead@unsta.edu.ar para su revisión.

Para alumnos Extranjeros

  • Documento de identidad
  • Ficha de inscripción
  • Título o certificado de estudios de nivel secundario LEGALIZADO en el país de orígen y APOSTILLADO. Sí el mismo no estuviera en español, con traducción de traductor matriculado. 

Por último, es necesaria la CONVALIDACIÓN en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina; podés solicitar el turno acá

  • Los datos de identidad, lugar y fecha de nacimiento deben coincidir en toda la documentación.
  • Toda la documentación debe ser remitida vía mail a ingresoead@unsta.edu.ar para su revisión.

Director de carrera

Dra. María Elena Torresani

Licenciada en Nutrición - UBA
Doctorada en el área de Nutrición - UBA

Codirectora
Dra. Eliana María Rodriguez

Licenciada en Nutrición – UNSTA
Dra. en Ciencias de la Salud – Hospital Italiano

Formulario de consulta