Ir al contenido

Curso 

El Pensamiento en la Edad Media


 3 meses 

Inicia: 26 de agosto

 100% a distancia


QUIERO INSCRIBIRME


Presentación

La Historia de la Filosofía Medieval y sus antecedentes Patrísticos y Tardo-antiguos constituyen una parte esencial de la historia del pensamiento. Considerar sus límites históricos, geográficos, lingüísticos y doctrinales es un paso insoslayable en la formación cultural y filosófica. 

Por otra parte, dada la extensión en siglos, la variedad de los aportes doctrinales y la riqueza teórica de los pensadores de este período, se hace necesario seleccionar algunos representantes que muestren, tanto las continuidades como las divergencias. 

En particular, se intenta mostrar la constante voluntad de acordar la Revelación cristiana con el desarrollo de la razón natural, lo fecundante de la fe para la filosofía, y la deriva histórica desde la búsqueda de una armonía hasta la tensión del teologismo y del voluntarismo. Asimismo, cabe considerar los aportes e influencias del pensamiento desarrollado en tierras del Islam.

Objetivos

  1. Tener una orientación en la temática del extenso período de la Filosofía Medieval
  2. Acompañar el abordaje de las fuentes a través de su lectura directa
  3. Explorar las relaciones entre los pensadores, atendiendo a sus puntos de convergencia, divergencia y articulación en torno a problemáticas similares.
  4. Manejar críticamente los instrumentos bibliográficos.

Programa

MÓDULO 1: LOS ORÍGENES PATRÍSTICOS DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL: Los límites de la Edad Media. ¿Qué significa “Patrística”?. San Justino mártir y la Filosofía. Orígenes y Clemente de Alejandría 

MÓDULO 2: SAN AGUSTÍN Y EL PSEUDO DIONISIO AREOPAGITA. Agustín. Su pensamiento. Antecedentes e influencias posteriores. La naturaleza del bien. Dionisio. Su pensamiento y el neoplatonismo medieval.

MÓDULO 3: SAN ANSELMO. La fe que busca entender.Verdad y rectitud.

MÓDULO 4: LA ESCOLÁSTICA DEL S. XII. El amor a las letras y el deseo de Dios. Escuelas de pensamiento del s. XII. La contribución de sus representantes en la historia del pensamiento. Las traducciones. 

MÓDULO 5: LA ESCOLÁSTICA EN EL SIGLO XIII- 1: Las universidades. Maestros de artes y maestros de teología. Seculares, franciscanos y dominicos.  La recepción de Aristóteles. Fuentes y matrices de pensamiento. 

MÓDULO 6: LA ESCOLÁSTICA EN EL S. XIII – 2: S. Buenaventura y S. Tomás de Aquino.  Importancia de la matriz aristotélica. Las condenaciones de París y sus consecuencias. Teologismo y voluntarismo

Docente a cargo

Dra. Beatriz Reyes Oribe

Costo

$92.000 (4 cuotas de $23000)

¡Tenés tiempo hasta el 25/08/2025! 

¡No te quedes sin tu lugar!

La inscripción se encuentra cerrada

¡Te esperamos en la próxima cohorte!