Ir al contenido

Diplomatura en Problemas Fundamentales de la Filosofía


Duración: 1 Año 

Inicio: 25/08/25

 Híbrido (presencial y a distancia)


QUIERO INSCRIBIRME


Una diplomatura pensada para vos

¿Por qué estudiar filosofía hoy?


Hay un momento en la vida del hombre en el que algo se despierta. Una inquietud. Un “¿por qué?” que no se conforma con respuestas rápidas. A veces surge al leer a un autor; otras, en medio de una conversación casual, quizá por una pregunta sobre el alma, el bien, Dios, o el sentido de vivir en una época donde las inteligencias artificiales pretenden sustituirlo todo, incluso el pensamiento propio.

Si estás en ese momento, este es tu lugar.

Y este, tu tiempo para empezar.

Desde la ACADEMIA de Filosofía y Teología de la UNSTA te invitamos a que transformes esa chispa de inquietud en un camino de formación sólida, hecho a tu medida: con una currícula sistemática pero accesible, especialmente pensada para quienes vienen de otros campos del saber y desean iniciarse con profundidad en la filosofía desde una mirada cristiana.

woman in dress statue in grayscale photography

¿Qué vas a encontrar?

Una ruta clara entre los grandes temas y autores: desde las preguntas fundamentales hasta los desafíos contemporáneos.

✅ Una propuesta deliberadamente desarticulada que mantiene la transversalidad sin rigidez en la correlatividad, respetando tu punto de partida y acompañándote paso a paso.

✅ Profesores con experiencia que saben enseñar a quienes vienen “de cero” pero tienen sed de más.

✅ Un espacio de diálogo entre fe y razón, donde la verdad no se impone, sino que se busca con honestidad.

Docentes con experiencia 

Todos nuestros docentes cuentan una basta experiencia y cualificaciones en su campo de estudio. 

black flat screen tv turned on near green plant

Clases dinámicas y participativas

Las clases virtuales han sido planificadas para desarrollarse de forma dinámica y garantizar la participación del alumno.

turned on silver iMac

Aula virtual optimizada 

El aula virtual gira en torno a la metodología de evaluación del docente, poniendo énfasis en una fluida navegación.

Oferta Académica

Fundamentación

La complejidad de la hora actual y las necesidades de la sociedad demandan a la UNSTA y más precisamente a la Facultad de Humanidades una resignificación, valoración y diversificación de su propuesta filosófica. La identidad de esta propuesta es ser, en el mejor y más cualificado sentido, inspirada en el espíritu y la doctrina de Tomas de Aquino (1225- 1274).

En el marco del proyecto ACADEMIA UNSTA de Filosofía y Teología, la diplomatura que ahora se ofrece busca introducir al público general en los problemas fundamentales de la filosofía de modo histórico y sistemático.

La Diplomatura en Problemas Fundamentales de la Filosofía contiene espacios formativos que plantean la pregunta por el sentido de la realidad del universo y el lugar de la persona y la acción humanas en él; presentan la filosofía como saber estricto que plantea tal pregunta e iluminan teológicamente tales investigaciones desde el estudio de la experiencia religiosa que pone las condiciones de posibilidad para la aceptación libre de la revelación cristiana por medio de la fe.

La Diplomatura se distribuye, durante el espacio de dos cuatrimestres, de la siguiente manera: dos cursos referidos a la teoría de la realidad; dos, a la teoría de la persona; dos, a la teoría de las ciencias; uno, a la introducción al pensamien​to filosófico; uno, a la historia del pensamiento filosófico y científico; y dos  al pensamiento teológico.

Objetivos

  1. Abordar el planteo de problemas fundamentales como una introducción a la ciencia filosófica.
  2. Brindar a la sociedad, desde la tradición académica, la posibilidad de una formación científico-sapiencial acorde a los tiempos que vivimos.

Primer cuatrimestre

AGOSTO A NOVIEMBRE 2025: Inicio de clases 25/08/25

1- “El pensamiento en la edad media”  (Historia del Pensamiento Filosófico y Científico II) 

La Historia de la Filosofía Medieval y sus antecedentes Patrísticos y Tardoantiguos constituyen una parte esencial de la historia del pensamiento. Dado que se trata de un período muy largo y apasionante, el curso propone recorrer el pensamiento de la época a través de autores centrales y sus textos más significativos.

Clases: Martes a las 18 hs - Virtual

2- "¿Qué significa que algo existe? Introducción a la metafísica" (Teoría de lo Real II) 

¿Alguna vez te has preguntado qué significa existir, cuál es la causa de todo lo que existe? Desde tiempos antiguos, la humanidad ha buscado entender el origen y sentido del universo, motivada por esa profunda admiración por el misterio de la realidad. En nuestro curso, exploramos las raíces de esta búsqueda, adentrándonos en la metafísica para comprender qué significa que algo exista y cuál es su fundamento último. A través de cuatro módulos, te invitamos a descubrir las ideas de Santo Tomás sobre el ente, su trascendentalidad y analogía, con herramientas que te permitirán analizar y profundizar en las cuestiones más fundamentales de la existencia.

Lunes a las 18 hs - Virtual

3- “Ética para una vida plena” (Teoría de la Persona III) 

¿Qué es la Ética? ¿Qué valor tiene en nuestra cultura actual? ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo distinguir el bien del mal? Desde hace siglos, los filósofos intentan dar respuesta a esas preguntas. En este curso, acompañados por ellos, intentaremos encontrar desde nuestra reflexión personal las principales respuestas, que nos indicarán el camino para vivir una vida humana digna y plena.

Clases: Viernes a las 18 hs - Virtual

4- “Verdad y mundo contemporáneo” (Seminario Teoría de la Ciencia I) 

El curso aborda el problema de la verdad en el mundo contemporáneo, investigando su justificación desde una perspectiva filosófica y científica. Se propone una teoría de la ciencia realista para responder a los desafíos de la filosofía contemporánea

Clases: Jueves a las 19 hs - Híbrido (presencial en sede central de la UNSTA)

5- “Verdad y Relativismo en “Fe, Verdad y Tolerancia” de Joseph Ratzinger" (Teología I. Teología Fundamental). 

El objetivo del curso es estudiar la teología fundamental, su relación con la revelación y la fe, y su relevancia en una cultura relativista y pragmática a partir del libro "Fe, verdad y tolerancia" de Joseph Ratzinger.

Clases: Martes a las 19 hs - Híbrido (presencial en sede central de la UNSTA)

Segundo cuatrimestre

MARZO A JUNIO 2026:

6- La filosofía y sus grandes preguntas (Introducción al Pensamiento Filosófico):

¿Cuál es el principio de la filosofía? La naturaleza de la filosofía y sus ramas principales en contexto histórico. El método filosófico. Los problemas fundamentales de la filosofía: ser, pensar, actuar, hablar. El valor de la síntesis de Tomás de Aquino en su espíritu y en sus principios.

7- Filosofía de la Naturaleza (Teoría de lo Real I): 

¿Cuál es el fundamento de la realidad? Las primeras explicaciones filosóficas sobre  la naturaleza y sus problemas fundamentales: unidad-multiplicidad, permanencia-cambio. La explicación materialista y su superación por la teoría del acto y la potencia. 

8- Teoría de la Persona I

¿Es posible una visión integral de lo humano? La antropología filosófica y su relación con otras ciencias. Esencia y acto  de ser de la persona humana. Alma y cuerpo, una unidad sustancial. Las facultades operativas, el conocimiento, la voluntad y  la libertad. 

9- Lógica, Conocimiento y Ciencia (Teoría de la Ciencia I)

¿Es posible conocer y proponer la verdad? La verdad como adecuación del intelecto y la realidad. Adquisición y obtención de conocimiento. La lógica clásica como instrumento del conocimiento filosófico y científico: el concepto, el juicio y el razonamiento. El problema del error y las falacias.

10- Teología dogmática (Teología II)

¿Son compatibles la razón científica y filosófica con la fe y la teología? La religión. La revelación y fe. La teología. El problema de la filosofía cristiana. La relevancia de la teología y la filosofía cristiana en la constitución y la respuestas de los problemas fundamentales de la filosofía.

Modalidad de cursado

Los cursos son cuatrimestrales y todas las clases se dictan con cursado sincrónico semanal, desde fines de agosto hasta la segunda semana de noviembre.

Los cursos "Seminario Teoría de la Ciencia I" y "Teología Fundamental I" se dictan en modalidad híbrida con posibilidad de  presencialidad en la sede central de la UNSTA (calle 9 de Julio 165, San Miguel de Tucumán) .

Destinatarios

Estudiantes o graduados universitarios, profesores de todos los niveles, religiosos, profesionales, otros interesados.

En Argentina, en el caso de los mayores de 25 años que no hayan completado sus estudios secundarios, debrán cumplimentar los requisitos establecidos por el Art. 7 de la Ley Nº 24.521.

Docentes

  • Dr. Fr. Julio Söchting Herrera
  • Dr. Pbro. Amadeo José Tonello
  • Lic. María Laura Hinojo
  • Dra. Beatriz Reyes Oribe

Director de Carrera

Lic. Gustavo Chehuán

Reunión informativa

El 18 de agosto a las 19 hs (Argentina) se realizará una reunión informativa vía ZOOM. 

Puedes participar en el siguiente link:

CLIC AQUÍ

Aranceles

Público General: $840.000, en 12 cuotas de $70.000.

Alumnos UNSTA: $600.000, en 12 cuotas de $50.000.

Egresados UNSTA$600.000, en 12 cuotas de $50.000.

Docentes UNSTA$600.000, en 12 cuotas de $50.000.

Alumnos extranjeros: USD 800 (matrícula de USD 200 y una cuota de USD 600). 

¡Tenés tiempo hasta el 25/08/2025! 

¡No te quedes sin tu lugar!

La inscripción se encuentra cerrada

¡Te esperamos en la próxima cohorte!