Fundamentos
La dinámica del mundo de los negocios, los cambios permanentes en la legislación y las vicisitudes propias de las relaciones empresariales nos interpelan a consolidar la formación profesional y repensar las incumbencias de los profesionales del derecho y de las ciencias económicas. Junto con ello, el mercado requiere de operadores con una marcada capacidad para la toma de decisiones y con una sólida formación para la administración, gestión y de los negocios.
En ese marco, las empresas que operan bajo la forma jurídica de sociedades se constituyen como actores centrales e imprescindibles en el desarrollo de las relaciones económicas locales, nacionales e internacionales. Su rol protagónico impone la necesidad de formar administradores y gestores altamente calificados para operar en un contexto exigente, complejo y en constante evolución.
Esta propuesta de aprendizaje se presenta como un espacio para profundizar el estudio del derecho societario, sus aspectos contables, financieros y contables; la incidencia del avance tecnológico y digital; analizar las nuevas corrientes doctrinarias y las tendencias jurisprudenciales, a través del análisis crítico de casos y el abordaje de problemáticas que se tratarán desde un enfoque sistémico con un fuerte anclaje en los aspectos prácticos de la administración y manejo de las sociedades.
Resaltamos la relevancia de fortalecer los vínculos entre profesionales del derecho y de las ciencias económicas, quienes habitualmente interactúan en el ámbito de los negocios y las sociedades. La intersección entre la dimensión jurídica y la dimensión contable constituye un espacio compartido de saberes, que invita a reflexionar sobre la necesidad del trabajo conjunto y colaborativo entre ambas disciplinas. En esta diplomatura, nos proponemos integrar saberes y experiencias, y construir un entorno de aprendizaje colaborativo, combinando fundamentos teóricos con el análisis de casos prácticos que promuevan una mirada crítica.
Objetivos
Objetivo general
La diplomatura tiene como objetivo general profundizar el estudio de las sociedades como herramienta jurídica y relevante en el mundo empresarial, tanto desde la dimensión jurídica como contable.
Objetivos específicos
- Profundizar el estudio de la constitución, funcionamiento, modificación, disolución y liquidación societaria.
- Abordar el debate sobre las relaciones intrasocietarias, frente a terceros, los negocios societarios y conflictos entre los socios y los acreedores y elaborar estrategias de resolución de conflictos.
- Analizar críticamente las nuevas formas asociativas, el impacto de la tecnología en el mundo de los negocios y los desafíos actuales del mercado.
- Desarrollar competencias de asesoramiento, discutiendo problemáticas actuales a través del análisis de doctrina y jurisprudencia recientes.
- Articular teoría y práctica que permitan potenciar las destrezas de los profesionales de las ciencias económicas y de la ciencia jurídica.
Contenidos mínimos
Módulo 1: Principios generales y evolución del Derecho Societario (1 clase).
- Fuentes y evolución del derecho societario en Argentina.
- La Ley General de Sociedades (LGS) y sus reformas más relevantes.
- Sociedades en el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Sociedades de la Sección IV.
- Contratos asociativos
Módulo 2: Constitución, organización y funcionamiento (2 clases).
- El contrato de sociedad: requisitos esenciales y efectos.
- Modificación del contrato social. Cuestiones de índole notarial.
- El Registro Público. Control, fiscalización e inscripción.
- Libros sociales.
Módulo 3: Gobierno corporativo y control de sociedades (2 clases).
- Administración y representación societaria.
- Responsabilidad de socios, administradores y terceros.
- Fiscalización interna y externa: el rol del síndico y el Registro Público.
- Protección de socios minoritarios y derechos políticos.
- Responsabilidad por abuso de la personalidad jurídica.
Módulo 4: Tipos societarios y sus características (3 clases).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Sociedad Anónima (SA): órganos, acciones, aumento y reducción de capital.
- Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): impacto y desafíos. Sociedad Anónima Unipersonal.
- Sociedades con participación estatal. Rol del estado. Tensión entre el orden público y la autonomía de la voluntad.
Módulo 5: Régimen Contable y Financiero de las Sociedades (3 clases).
- Obligaciones contables y presentación de estados financieros.
- Empresas controladas y vinculadas. Estados contables consolidados.
- Sociedad socia. Participaciones de la sociedad en otra sociedad.
- Capital social: aportes, aumentos y reducción.
- Dividendos y distribución de utilidades.
Módulo 6: Vicisitudes de la gestión empresarial (3 clases).
- Cuestiones impositivas y previsionales en el marco de la gestión societaria.
- Transmisión de participaciones sociales.
- Fusiones, escisiones y transformaciones societarias.
- Disolución y liquidación.
Módulo 7: Derecho Societario y Nuevas Tecnologías (2 clases).
- Firma digital, libros digitales y contratos electrónicos.
- Blockchain y smart contracts en sociedades.
- Plataformas fintech y su regulación societaria.
- Aspectos legales de startups y capital emprendedor.
Módulo 8: Responsabilidad social empresaria y compliance (2 clases).
- Principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo). Buenas prácticas.
- Normativa de la Unidad de Información Financiera (UIF).
- Cumplimiento normativo y prevención del lavado de activos.
- Due diligence y auditoría interna en sociedades.
- Ética empresarial y responsabilidad social corporativa.
Módulo 9: Reformas legislativas y perspectivas del derecho societario (1 clase).
- Impacto del DNU 70/2023 y la Ley Bases en materia societaria.
- Regulación del comercio electrónico y plataformas digitales.
- Tendencias en derecho societario: flexibilidad en los tipos societarios.
Módulo 10: Taller (1 clase).
-De jurisprudencia
Destinatarios
Esta diplomatura está dirigida a graduados universitarios de las carreras de ciencias económicas, abogacía, notariado y procuración.
Aranceles
Público General: $500.000 en 5 cuotas.
Alumnos UNSTA: $450.000 en 5 cuotas.
Egresados UNSTA: $450.000 en 5 cuotas.
Docentes UNSTA: $300.000.00en 1 cuota.
Equipo coordinador
Director: Luis Pereyra.
Coordinador académico: Juan Pablo Saravia.