Fundamentación
Vivimos en tiempos de intensos cambios sociales, tecnológicos y culturales que impactan de manera directa en la educación. La velocidad de transformación, la fragmentación del conocimiento, el debilitamiento de los vínculos y el avance de paradigmas pedagógicos relativistas y funcionalistas, desafían el sentido profundo del acto educativo. En este contexto, urge repensar la pedagogía desde una visión que devuelva centralidad en la integridad de la persona humana como fin del proceso educativo siempre orientado a un bien.
La pedagogía realista, inspirada en el pensamiento clásico y cristiano —con fuerte anclaje en la filosofía tomista—, propone una educación centrada en la realidad, en la búsqueda de la verdad y en el desarrollo integral de la persona. Este conversatorio busca abrir un espacio de diálogo crítico sobre el estado actual de la educación en los distintos niveles, las tensiones entre pedagogías contemporáneas y la tradición, y la necesidad de promover propuestas formativas fundadas en una antropología sólida y trascendente.
Objetivos
Analizar el estado de situación del sistema educativo desde una perspectiva crítica, filosófica y pedagógica.
- Debatir sobre los desafíos actuales para una pedagogía centrada en la realidad, la verdad y la persona.
- Fomentar el intercambio de experiencias entre educadores, investigadores, estudiantes y autoridades institucionales.
Contenido
Ejes temáticos:
1. La crisis de sentido en la educación contemporánea.
- Desvinculación entre conocimiento y realidad.
- Relativismo pedagógico y pérdida del horizonte trascendente.
2. La pedagogía realista: fundamentos y proyección.
- El legado de Santo Tomás de Aquino en la educación.
- La centralidad del maestro como mediador entre el estudiante y la verdad.
- El orden del conocimiento y el amor como dinamismo formativo.
3. Construir escuela desde una visión realista y comunitaria.
- La escuela como lugar de encuentro, de formación de hábitos y de contemplación del mundo.
- El papel de la autoridad pedagógica y la recuperación del vínculo educativo.
4. Horizontes de esperanza: ¿es posible una pedagogía realista hoy?
- Experiencias pedagógicas inspiradas en el realismo cristiano.
- Condiciones institucionales y culturales para su implementación.
Destinatarios
Autoridades Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán - Autoridades UNSTA - Docentes de todos los niveles - Estudiantes de profesorados y licenciaturas en educación - Equipos directivos, investigadores y comunidad educativa en general.
Disertantes invitados
- Ministra de Educación de Tucumán – Prof. Ester Susana Montaldo.
- Especialistas en filosofía de la educación.
- Profesores universitarios con trayectoria en pedagogía.
- Docentes del nivel secundario con experiencias significativas.