Ir al contenido

Curso de Oratoria 

Nivel 1 - 2025

Inicia: 04/09/2025 Finaliza: 08/11/2025

 Semipresencial


QUIERO INSCRIBIRME


Fundamentos

La irrupción convergente de medios de comunicación, redes sociales y plataformas tornó las relaciones en un complejo entramado de intereses que excede al mero voluntarismo de comprender y conducir. En ese escenario se hace imperioso pensar el presente intentando darle forma a un futuro que se presenta con varios desafíos integrales. Razón suficiente para realizar todos los esfuerzos necesarios a efectos de que las complejidades no bloqueen la imaginación de nuevos rumbos y renovados horizontes. En ese marco se inscribe esta nueva edición del Curso de Oratoria –en su XX edición- con el convencimiento de que toda voluntad de acción tiene como base a discursos que se tienen que elaborar y presentar ante una diversidad de públicos con intereses y necesidades particulares. Los distintos escenarios que plantea la competitividad en cada una de las circunstancias profesionales, gerenciales y dirigenciales, requieren, además de las competencias propias de cada actividad, el manejo de la persuasión y la convicción capaz de emocionar, pero además, de motivar la toma de decisiones. En sus tres meses de realización, la conceptualización y entrenamiento pertinente se plantea desde las potencialidades de cada tallerista en los contextos en los actúa y supone posicionarse en el futuro. El incorporar un mes más responde a las necesidades solicitadas por los cursantes en los últimos años de continuar con el necesario ajuste y precisión de las competencias y destrezas adquiridas ante  situaciones de contextos comunicativos reales.

Objetivos

Adiestrar, capacitar y profesionalizar con sustento teórico y modelos prácticos, una expresión oral exitosa para una comunicación de alta eficacia en contextos novedosos e inciertos de públicos lábiles y complejos.

Contenidos

PROGRAMA FONIÁTRICO –TÉCNICO

  • Hacia una respiración libre y natural: tipo y modo respiratorio adecuado. Control objetivo del soplo espiratorio. Coordinación fono-respiratoria. Regulación de la espiración durante la articulación. Gimnasia respiratoria vs. conciencia respiratoria. Dinámica respiratoria. Repertorio de ejercitación.
  • La Voz desde una visión integral del cuerpo: sistema muscular y postural como soporte de voz. Entrenamiento de alineación postural. Entrenamiento de relajación, enfoques holísticos. Fuerza, resistencia y flexibilidad vocal. Desempeño de un tono muscular balanceado. Posición corporal, durante el trabajo de colocación de la voz.
  • Mecanismo de emisión: sensibilización de los resonadores, “la Máscara”. Autonomía de movimiento de lengua y mandíbula. La emisión de vocales. Punto y modo de consonantes trampolín para la emisión. Grupos consonánticos complejos. Dicción, articulación, ritmo, duración y velocidad del habla. Vocalizaciones expresivas. Voz hablada expresiva. Colocación de la voz.
  • Programa de cuidados vocales: higiene de la voz.

PROGRAMA EXPRESIVO – ARTÍSTICO

  • La Oratoria en el campo de la Comunicación. El por qué y el para qué de su entrenamiento.
  • El Discurso como Práctica Social. Producción, Distribución y Apropiación del Discurso.
  • La Expresión Oral situada. Importancia del contexto
  • El sujeto de la enunciación: quién es el que habla y desde donde habla.
  • La experiencia de ser objeto de la prensa: Radio y Televisión. Nuevos soportes tecnológicos multimediales.

PROGRAMA INTERPRETATIVO – GESTUAL

  • Interpelación al teatro y apropiación de sus técnicas como recurso expresivo
  • Reconocimiento del cuerpo humano y su compleja organización como eficiente repertorio comunicacional.
  • Tratamiento de la integridad psico-física para potenciar fortalezas expresivas.
  • El compromiso oratorio y sus conexiones con la espontaneidad teatral.

Destinatarios

Profesionales, Dirigentes, Empresarios, Docentes, Alumnos universitarios, cursantes de anteriores ciclos de Oratoria.

Expositores

  • María Esther Gardella.
  • Pedro Rodolfo Leonardo Andrada.
  • Carlos Diez
  • Cynthia Dreer.

Coordinación 

Mg. Mary Noemí Esther Gardella.

Aranceles

Público General: $70.000 en 2 cuotas.

Alumnos UNSTA: $65.000 en 2 cuotas.

Egresados UNSTA: $65.000 en 2 cuotas.

Docentes UNSTA: $65.000 en 2 cuotas.

Extranjeros: USD 70.