Fundamentación
La sobreabundancia de literatura y cursos sobre coaching y liderazgo muestran una sed de respuesta a una necesidad muy vigente: hacia dónde vamos, a quién acudimos, quiénes actúan como punto de referencia. Así como santo Tomás de Aquino es un punto de referencia en nuestro estudio, ¿quiénes son nuestros referentes en nuestra vida?
El coaching, base teórica y herramental para el ejercicio del liderazgo, da respuesta a muchas de estas inquietudes que la sociedad de hoy tiene, ya que nos da recursos para poner en práctica las acciones que nos conducen a nuestras metas, sea de índole laboral, familiar, de salud, ente otras.
De esta manera, en el curso tomamos herramientas del coaching y del liderazgo, y las usamos no solo para alcanzar metas humanas, sino la meta más alta y desafiante: la santidad.
Objetivos
Brindar a los participantes un acercamiento a herramientas de coaching y liderazgo.
- Conocer herramientas de liderazgo que permitan a los agentes pastorales brindar todo
- de sí humanamente para ser mejores instrumentos de la Providencia.
- Que los alumnos fortalezcan su capacidad de diálogo con disciplinas modernas desde la fe cristiana.
- Adquirir herramientas para el cumplimiento de metas personales o profesionales, e
- incluso vivir mejor la fe.
- Buscamos lograr una integración entre la vida de fe y la vida profesional.
Contenido
CLASE 1 — El coaching y el liderazgo.
Herramienta de coaching: Esencia del liderazgo. Bases de un buen líder. ¿Todos podemos ser líderes? ¿Todos queremos ser líderes? Tipos de liderazgo. El líder como servidor.
Aplicación a la vida de fe: Jesús como el primer servidor. Jesús es el Primogénito. Homo Viator. Dejar que Jesús lidere nuestra vida. Ser sal y luz del mundo.
CLASE 2 — Modelo del Observador.
Herramienta de coaching: Cómo observamos. El impacto en nuestras acciones y nuestros resultados.
Aplicación a la vida de fe: Los frutos que cosechamos en la vida de fe. Nuestra mirada respecto a Dios.
CLASE 3 — Autoobservación.
Herramienta de coaching: Anteojos que abren y cierran posibilidades. Anteojos según los ámbitos de mi vida. Mirada que abre o limita hacia donde quiero ir. Ámbitos del observador: Cuerpo, Lenguaje y Emociones. Identificación de mi observador. Coherencia entre los dominios del observador.
Aplicación a la vida de fe: La importancia del silencio y la oración para conocernos. Vivir integralmente nuestra fe.
CLASE 4 — Hechos e interpretaciones.
Herramienta de coaching: Cómo observamos la realidad desde el lenguaje. Dimensión objetiva y dimensión subjetiva. La historia que nos contamos.
Aplicación a la vida de fe: Nuestra vida como una historia de salvación.
CLASE 5 — Fundamentación de juicios.
Herramienta de coaching: Foco en el tener. Foco en el hacer. Foco en el ser y en quién queremos ser. Cómo construir el ser. La acción genera ser. Los hábitos como segunda naturaleza.
Aplicación a la vida de fe: Renovar nuestra vocación bautismal. Vocación a la santidad. Las virtudes. El camino de la fe.
CLASE 6 — Inteligencia emocional.
Herramienta de coaching: Breve introducción a la inteligencia emocional. Dimensiones. Las interpretaciones y las emociones.
Aplicación a la vida de fe: El Corazón de Jesús. Tener los mismos sentimientos de Cristo.
Destinatarios
Abierto o Alumnos, ex alumnos. Convenios entre universidades. o Empresarios o Agentes pastorales.
+ Información
Criterios de aprobación:
- Asistencia - Contar con al menos el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos (5 de los 6 módulos virtuales).
- Reflexión personal - Elaborar una breve reflexión escrita final (máximo 1 página) sobre la experiencia e integración de las herramientas de coaching con la vida cristiana, incluyendo aprendizajes personales y posibles aplicaciones en su ámbito pastoral o profesional.
- Evaluación final - Cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple.
Director
Juan Francisco Franck
Aranceles
Público General: $130.000 en 2 cuotas.
Alumnos UNSTA: $130.000 en 2 cuotas.
Egresados UNSTA: $130.000 en 2 cuotas.
Docentes UNSTA: $130.000 en 2 cuotas.
Extranjeros: USD 100.