Fundamentos
La identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo (Congregación para la Educación Católica, 2022) propone como uno de los principios fundamentales de las escuelas católicas en la misión de la Iglesia la formación inicial y continua de los maestros.
Un elemento fundamental de la formación de los maestros es el conocimiento de la naturaleza, dignidad y misión de la persona humana. Esto se hace especialmente relevante en estos tiempos donde esta dignidad, donde convergen la naturaleza y la misión de la persona, es impugnada de distintos modos teóricos y prácticos.
Esperamos que este curso permita a los docentes acrecentar su conocimiento del misterio del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios para entrar en un diálogo significativo con sus alumnos ayudándolos a hacer preguntas y buscar respuestas sobre el sentido de su vida desde la luz de Cristo.
Objetivos
Objetivo General
Estudiar los fundamentos de la antropología cristiana en sus fuentes desde las preguntas fundamentales por la identidad y sentido de la vida humana describiendo los desarrollos bíblicos, dogmáticos y morales que permitan una valoración cada vez más profunda del evangelio de la persona humana comprendida en Cristo.
Objetivos específicos
- Estudiar el objeto y la metodología de la antropología cristiana desde las preguntas por la identidad y la esencia personales del ser humano.
- Describir la concepción de la idea y el sentido del hombre en el Antiguo Testamento.
- Considerar la persona humana desde la revelación de Cristo en el Nuevo Testamento.
- Estudiar la recepción de la Revelación de misterio del hombre en la historia el dogma de la Iglesia.
- Apreciar la acción de la gracia de Cristo que sana la herida del pecado original en el comienzo del camino del crecimiento interior.
- Valorar la acción de la gracia de Cristo que ilumina la inteligencia y fortalece la voluntad en el proceso de adelanto en la vida del Espíritu.
- Conocer la fin de la vida de la gracia en esta vida entendida como la unión con Dios que prepara el don de la resurrección de la carne y, con ella, la plenitud personal, individual y social, de este hombre, de cada hombre y de todo el hombre.
Una propuesta con sentido
La formación inicial y continua del docente es una prioridad para la Iglesia y una necesidad urgente para nuestra cultura. El estudio serio y profundo de la persona humana, desde las fuentes bíblicas, teológicas y filosóficas, es clave para educar con sentido.
Este curso ofrece las herramientas necesarias para:
✅Redescubrir el fundamento de la dignidad de cada persona humana
✅Renovar el sentido de la vocación docente como verdadero servicio a la sociedad
✅Profundizar en la mirada cristiana sobre la libertad, la redención y el destino del ser humano
✅Dialogar con los alumnos desde preguntas existenciales, con argumentos sólidos y una actitud de caridad intelectual
“La función del maestro es un verdadero apostolado, y constituye a la vez un servicio esencial prestado a la sociedad.”
(Congregación para la Educación Católica, 2022)
Destinatarios
Docentes de Colegios de la Orden de Predicadores, Docentes UNSTA y de Colegios de la Familia Dominicana.
Público en general.
Organizadores y Docentes
Organizan: ACADEMIA UNSTA (Facultad de Humanidades) y COLEGIOS ORDEN DE PREDICADORES (Provincia De San Agustín en Argentina y Chile).
Docentes:
- Lic. Mónica Inés Rodriguez: Es Licenciada y Profesora en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA, Tucumán)
- Ing. María Florencia Nucci: Es Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud por la Universidad Favaloro; Ingeniera en Computación por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA Tucumán).
- Dra. María Laura Toledo: Es Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo.
- Lic. Belén Lucero: Es Licenciada en Comercialización por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA, Concepción); Licenciada en Educación Religiosa por la Universidad de FASTA; Profesora de Grado Universitario en Comercialización por UMaza y Profesora en Educación por UNSTA.
- Pbro. Lic. Mario Fabio Armas: Es Profesor de Filosofía, Profesor de Ciencias Sagradas y Licenciado en Tecnologías Educativas.
- Lic. Luciana María Peralta: Es licenciada en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán).
- Lic. Gustavo Chehuán: Es Licenciado en Filosofía por la UNSTA, Maestrando en Filosofía Política en la UNQuilmes.
Duración
6 sesiones (cada dos semanas).
Día y Horario de clase: Jueves de 20:00 a 21:30 hrs.
Plan de estudios / contenido
TEMA 1: Introducción.
TEMA 2: ¿Quién soy? ¿Qué soy?
TEMA 3: El hombre en el antiguo testamento.
TEMA 4: El hombre en el nuevo testamento.
TEMA 5: El hombre en la fe de la Iglesia.
TEMA 6: El progreso en la vida de la gracia.
Precio
Docentes Colegios y UNSTA: sin costo por asistencia.
Público General: $30.000 (asistencia y certificado)
Docentes Colegios y UNSTA con certificado: $15.000
Otros Docentes de Colegios de la Familia Dominicana con certificado:
factibilidad de rebaja arancelaria